martes, 13 de mayo de 2014

¡Hasta la próxima!

Bueno, ya hemos terminado el curso y con esta entrada me despido. Decir que en la primera entrada realizada en este blog encontraréis una presentación sobre mi persona, y en esta última me gustaría hacer una reflexión final sobre la trayectoria de esta asignatura.

Decir también, que la realización de un blog me ha parecido una gran idea ya que es un buen método para compartir conocimientos y diversas actividades, en este caso musicales, con toda la red de gente que le interese dichos temas.

Centrándome en dicha valoración y quitando todos los imprevistos que nos han ido surgiendo a lo largo del año, en esta asignatura, decir que me lo he pasado bastante bien. Ha sido una de esas clases a las que te gusta ir. A parte de por la simple diversión, porque hemos aprendido un montón de conceptos musicales mediante la práctica, hecho que es muy importante, ya que nos vamos a dedicar a la etapa más bonita que existe, la educación infantil. Etapa que se caracteriza por la utilización del juego como metodología vigente para la adquisición de conocimientos, en este caso musicales.

La música es un elemento fundamental que debemos encontrar en esta etapa del sistema educativo. La música ayuda a que el niño cree esa autonomía en diversas actividades cotidianas, así como a conocerse a si mismo y a experimentar con el entorno.

Es un modo de expresión, la utilización de nuevos recursos que los niños ponen en práctica para adaptarlos a sus movimientos corporales, diferentes ritmos que contribuyen a la estimulación. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación así como ir desarrollando diferentes habituales.

En definitiva, no os olvidéis de este gran aspecto de la educación infantil. Ha sido un placer plasmaros mi pequeña trayectoria en este blog.


Estela Ruzafa Carretero

Día 12 de Mayo del 2014

Nuestra actividad la hemos llamado ORQUESTA ANIMALÓNICA. A continuación encontraréis la ficha de la realización de la actividad (pinchando sobre ella la imagen se hará más grande para una mejor visualización).


El cuento. el cual ha sido modificado y adaptado por las integrantes del grupo, ha sido el siguiente:




Había una vez un ELEFANTE que quería ser fotógrafo. Sus amigos, las HORMIGAS, el MONO, la SERPIENTE y el COLIBRÍ se reían cada vez que le oían decir aquello:

Qué tontería - decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!
Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografiar...



Pero el ELEFANTE seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un objetivo del tamaño del ojo de un ELEFANTE, y finalmente un montón de hierros para poder colgarse la cámara sobre la cabeza.



Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para ELEFANTES era tan grandota y extraña que parecía una gran y ridícula máscara, y sus amigos, las HORMIGAS, el MONO, la SERPIENTE y el COLIBRÍ se reían tanto al verle aparecer, que el ELEFANTE comenzó a pensar en abandonar su sueño... Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no había nada que fotografiar en aquel lugar...

Pero no fue así. Resultó que la pinta del ELEFANTE con su cámara era
 tan divertida, que nadie podía dejar de reír al verle, y usando un montón de buen humor, el ELEFANTE consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, de las HORMIGAS, del MONO, del COLIBRÍ.


Siempre alegres y contentos, ¡incluso de la malhumorada SERPIENTE! De esta forma se convirtió en el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.




Como podréis comprobar cada animal representa a un instrumento de percusión:
Elefante - Tambores
Mono - Pandereta
Serpiente - Platillos
Hormiga - Xilófono
Colibrí - Claves

También hemos realizado un folleto informativo, simulando que la actividad iba a ser realizada en un colegio de educación infantil, para que padres y madres asistieran a la función.





Día 5 de Mayo del 2014

Como he dicho en entradas anteriores, estos dos últimos días los hemos dedicado a las exposiciones de los trabajos grupales de los cuales he sacado ideas muy buenas que poder utilizar en mi futura práctica docente.

Una de las actividades que me gustó mucho fue la que realizó un grupo que contaba una historia sobre la nota "Sol". 

Con cinta adhesiva dibujaron un pentagrama en el suelo. Resumiendo, la profesora nos presentaba un amigo que había venido a vernos, llamado Sol. 
Una de ellas iba con la clave del sol pegada en el pecho y en la historia la presentaba como la gobernanta que vivía en la misma calle que SOl (una de las chicas tenía pegado detrás un sol y delante la  palabra sol). Así comenzaron a introducir que G = SOL. La historia comenzaba contando que ambas vivían en la misma calle y al final todos nos hacíamos una foto con nuestros nuevos amigos.

Tomás a partir de ahí sacó múltiples posibilidades de desarrollar más actividades partiendo de esa. Como por ejemplo que al pisar cada raya del pentagrama sonara la nota correspondiente, etc.

En el próximo día encontraréis la actividad realizada por mi grupo. 

jueves, 1 de mayo de 2014

Día 28 de Abril del 2014

El día de hoy lo hemos dedicado a la formación de grupos para realizar una actividad grupal final. Una sesión destinada a educación infantil, donde el tema principal será la aproximación a conceptos musicales, conceptos que hemos ido dando a lo largo del curso.

En el caso de mi grupo será la aproximación a los instrumentos de percusión. En la próxima entrada encontraréis la ficha de dicha actividad.

lunes, 7 de abril de 2014

Día 7 de abril del 2014

Hoy ha sido un día diferente, basado en una dinámica de relajación que contaré a continuación.

El profesor, Tomás, ha dividido la clase en dos círculo, uno dentro de otro. Donde el círculo interior permanecía sentado en las sillas, con los ojos cerrados, durante un tiempo aproximado de 15 minutos, mientras escuchábamos música que incitaba a la relajación.

La gente que no estaba en dicho círculo, seguía unas indicaciones que el profesor, Tomás, nos iba diciendo, tales como:
  • Andar con sigilo y despacio alrededor del círculo.
  • Acariciábamos, lenta y suavemente, a un compañero, sin apenas tocar.
  • Tocábamos suavemente la cabeza.
  • Mientras tanto, mirábamos a los demás compañeros, para comprobar si se encontraban bien.
Hacíamos todos estos pasos varias veces, para ayudar e incitar más a la relajación. Hasta el punto de que nos íbamos al final de clase mientras ellos se iban despertando y abriendo los ojos, poco a poco. Después se repetía el proceso con los otros compañeros.

Tras esta sesión hacíamos lo que se llama, la evaluación, donde aportábamos lo que nos ha parecido la práctica, cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado o no...

La música para las sesiones de relajación, debe ser música con la cual no puedas sentirte identificado, que no sea ni rápida ni lenta, y que no tenga sonidos provenientes de la naturaleza tales como agua, aire, pájaros... La música Zen es un buen tipo de música para estas sesiones de relajación.

domingo, 6 de abril de 2014

Día 31 de Marzo del 2014

En la clase del día de hoy hemos estado viendo qué es una cadencia. Es el principal mecanismo para organizar la forma musical. Se define como el punto de reposo en el discurso musical (equivalentes a los signos de puntuación en un texto). Resultan imprescindibles en la música tonal para poder delimitar las frases, partes y secciones en una pieza musical. Decir también que la armonía juega un papel muy importante en la cadencia.

Existen varios tipos de cadencias que reposan en la tónica, según el acorde previo a la tónica y de cómo se encuentren invertidos.

Antes de comenzar con dichos tipos, debemos tener claro que cada nota de la escala pentatónica es un grado:

  1. Cadencias suspensivas
  • Cadencia imperfecta. El sonido es parecido a la cadencia perfecta, pero sin la sensación de conclusión. El acorde previo es el V y el de reposo el I. Al menos uno de los acordes está invertido.
  • Cadencia rota. Suena como la cadencia perfecta, pero frustrada, de ahí el nombre de rota. El acorde previo es el V y el de reposo el VI. Ambos acordes se encuentran en estado fundamental.


  1. Cadencias conclusivas
  • Cadencia perfecta. Es la cadencia más contundente de todas.  Se utiliza en los finales de las piezas o de las secciones. El acorde previo es el V y el de reposo el I. Dichos acordes se encuentran en estado fundamental.
  • Cadencia plagal. La más habitual es la cadencia IV-I. Se utiliza normalmente al final de una pieza, como refuerzo a otra cadencia previa. El acorde previo es cualquiera distinto a V y el de reposo el I. 


 Normalmente las piezas, o las grandes secciones, finalizan con una cadencia  perfecta (o excepcionalmente con una plagal).

Una vez explicado esto, hicimos una práctica para ver los conocimientos adquiridos. Mediante la escucha de algunas canciones teníamos que averiguar qué tipo de cadencia utilizaba. 

lunes, 24 de marzo de 2014

Día 24 de Marzo del 2014

La clase de hoy ha sido más práctica comenzando por la presentación de dos grandes compositores:
  • Leroy Anderson. Fue un compositor de Estados Unidos que participó en varias orquestas de su país.

A continuación adjuntaré dos vídeos que hemos visto sobre dicho compositor, fijándonos tanto en la colocación orquestal como en cada instrumento que iba sonando.
 
 
 
  •  Benjamin Britten. Fue un compositor, director de orquesta y pianista británico. Fue el primer músico o compositor que recibió un título nobiliario.

Uno de los trabajos más conocidos de Britten es Guía de orquesta para jóvenes (1946), es una de las tres partituras usadas habitualmente en la educación musical de los niños.
 
Otra de las piezas musicales que hemos escuchado ha sido la banda sonora de la serie infantil titulada “Tom y Jerry”, de la cual hemos observado la diversidad de instrumentos de percusión así como las técnicas utilizadas por cada instrumento.
 
 
De dichas técnicas hemos destacado las siguientes:
  •  La utilización de la sordina, la cual es el nombre que reciben los diversos mecanismos de reducción del volumen o modificación de las cualidades tímbricas del sonido.
 
  • El glissando. Es un adorno, un efecto sonoro consistente en pasar rápidamente de un sonido hasta otro más agudo o más grave haciendo que se escuchen todos los sonidos intermedios posibles dependiendo de las características del instrumento. La técnica interpretativa variará en función del instrumento musical que deba ejecutar el glissando.